AVISO - Sesión 30/09/2019

Queridxs todxs

Como bien sabrán ya, la sesión de mañana se cancelará debido al paro que habrá en memoria de los acontecimientos ocurridos en Ayotzinapa. Aprovechen esta coyuntura para reflexionar a través de estos textos que estamos revisando: sobre la verdad histórica-oficial del caso Ayotzinapa en contraste con lo expuesto desde Foucault y Benjamin, y sobre cómo, a través de la imagen de los rostros de los desaparecidos, se reactiva la imaginación (la memoria) contra lo inimaginable, es decir, contra la maquinaria fascista de desaparición (Didi-Huberman). 

Para dichos efectos, es necesario que continuemos con la lectura de Imágenes pese a todo, para lo cual leeremos del capítulo 2 al 4 (37-82). Les dejo también este reportaje de Alejandra Guillén y Diego Petersen publicado en El País, titulado "El regreso del infierno mexicano: los desaparecidos que están vivos", donde se narra cómo son reclutados y entrenados los sicarios del cartel Jalisco Nueva Generación. 

Asimismo, tienen como tarea ver la película El hijo de Saúl, del director László Nemes y hacer, como con La Jetée, una crítica de dos a cuatro cuartillas, donde ojalá puedan vincular su reflexión sobre Ayotzinapa y lo leído en el reportaje y en Imágenes pese a todo. 

No hay que hacer fichas de Didi-Huberman. Les dejo la reproducción del Angelus Novus de Paul Klee del que habla Benjamin, cuadro que le perteneció e intentó vender cuando huía de los nazis.



Saludos!






Comentarios